Terapia intraarticular con IRAP |
Anualmente lesiones articulares producidas por osteoartritis (OA) generan pérdidas millonarias en la industria equina. Existen diferentes tratamientos casi rutinarios para la OA que incluyen la utilización de diferentes medicamentos como corticoesteroides, AINES, Ácido Hialurónico, Glucosaminoglucanos (GAGS), entre otros.
Sin embargo en algunos casos clínicos, estos tratamientos de rutina no logran mejorar el cuadro clínico y los caballos siguen presentando problemas que deprimen su rendimiento deportivo. En estos casos se recomienda actualmente el uso de IRAP (interleukin receptor antagonist protein). IRAP surgió relativamente hace poco tiempo en la industria equina, pero sus resultados han sido muy alentadores.
Para entender realmente cómo funciona IRAP, es necesario conocer microdetalladamente la patogenia de la osteoartritis. La interleukina-1 (IL-1) es a principal citoquina durante la cascada inflamatoria. Cuando alguna articulación sufre una infección, estrés deportivo, trauma, los macfrófagos llegan al sitio de la lesión y liberan la IL-1. La IL-1 por su potente capacidad inflamatoria, genera daños como sinovitis, claudicación, impotencia funcional articular, degeneración de cartílago articular, y formación de osteofitos. Todo esto termina con un proceso de OA grave que debe ser tratado rápidamente.
Cómo funciona IRAP?
Cómo se prepara IRAP?
Después de la extracción sanguínea, la muestra se incuba a una temperatura de 37°C durante 24 horas. Una ves finalizado el proceso de incubación la sangre se debe centrifugar para separar el plasma. Cuando separamos el plasma, lo congelamos y después lo inyectamos intraarticularmente.
Un estudio realizado en el 2009 en los Estados Unidos, realizado a médicos veterinarios miembros de la AAEP, reveló que en el país norteamericano, 54.1% de veterinarios han utilizado esta técnica. Aunque es una técnica relativamente nueva, estos datos demuestran que definitivamente va creciendo. |